Objetivo 1

Existe un correo de asistencia a dudas sobre cualquier tema en el margen derecho. Su pregunta será respondida en un plazo muy corto, influyendo en dicho plazo lo compleja que pueda ser su respuesta.

Translation

Importante

Los comentarios, escribirlos preferentemente tras haber pinchado en el enlace del tema a tratar en el margen derecho.
Gracias

sábado, 31 de agosto de 2013

Grupo Naval de Playa

LCM1-E
LCM-8

VEC embarcando

transporte de dos camiones con la gran capacidad de peso soportable





Buque Pizarro (L-42)

Buque Pizarro (L-42)


Actualmente dado de baja de la lista oficial de buques de la Armada.

Más información de este buque en : http://loquetengaqueser.blogspot.com.es/2012/12/el-buque-de-desembarco-pizarro-l-42.html




 


Buque Castilla (L-52)

Buque Castilla (L-52)



Buque Castilla









Buque Galicia (L-51)

Buque Galicia (L-51)


Buque Galicia




Juan Carlos I (L-61)

Juan Carlos I (L-61)

Buque LHD, Buque de Proyección Estratégica y desembarco anfibio.

Es el actual buque insignia de la Armada Española y posee 6 puntos de apontaje para aviones o helicopteros pequeños, 4 puntos de apontaje para helicopteros pesados y 1 punto de apontaje a popa.

Fue diseñado con  cutro perfiles de misión:
  1. Como buque anfibio, capaz de transportar a una Fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco, apoyando a las operaciones en tierra.
  2. Como buque de proyección de fuerza, transportando fuerzas de cualquier ejército a un teatro de operaciones.
  3. Como plataforma eventual para la aviación embarcada, sirviendo de plataforma a los vectores aéreos de proyección estratégica (aviación embarcada), con capacidad de sustituir al "PRINCIPE DE ASTURIAS"
  4. Como buque para operaciones NO BELICAS: apoyo humanitario, evacuación de personal de zonas de crisis, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes, etc.









Principe de Asturias (R-11)

Principe de Asturias (R-11)

 Actualemnte fuera de servicio, pero fue durante mucho tiempo (25 años) el buque insignia de la Armada Española.





Este portaaviones ha sido dado el relevo al LHD Juan Carlos I


Mirage F-1 (C-14)

Mirage F-1 (C-14)


  • Fabricante: Avions Marcel Dassault-Breguet Aviation
  • Misión: Interceptador y ataque a tierra





  • Peso: 
  1. Vacío: 7 400 kg 
  2. Máximo al despegue: 14 900 kg
  • Longitud: 15 m
  • Envergadura: 8.4 m
  • Altura: 4.15 m
  • Tripulación : 1 o 2 personas




  • Velocidad máxima: 2.2 Mach (2335 Km/h) a una altura de 12 km
  • Autonomía: 3 300 km con depósitos externos y misión de traslado
  • Motores: 1 snecma atar 9k-50
  • Empuje: 5.015 kg. y 7.166 kg. con postcombustión
  • Techo de servicio: 20 000 m
  • Posibilidad de reabastecimiento en vuelo:
  • Armamento: 2 cañones defa de 30 mm. 3 misíles matra r-530 o super 530 2 misíles matra magic o sídewinder 4000 kg. de bombas



viernes, 30 de agosto de 2013

BMR - 600 (M1)

BMR-600(M1)

Para diversas funciones: zapadores, rescate, apoyo, puesto de mando, portamortero, transmisiones, ambulancia. Actualmente en desuso y/o sustitución por los vehículos blindados: LMV y RG-31 .

 


...
  • Peso: 15.4 toneladas
  • Longitud: 6.15 m
  • Anchura: 2.49 m
  • Altura: 2.36 m
  • Tripulación: 2 tripulantes
  • Pasajeros (capacidad): 8 personas
  • Blindaje: Acero 240 mm
  • Arma primaria: 1 ametralladora Broiwing M2 de 12.70 mm de 2500 proyectiles
  • Accesorios: Varios dependiendo de la rama a la que se aplique el vehículo
  • Motor: Sania DS9 61A MIL, 6 cilindros, 9 1 turbo diesel, 310 CV
  • Relación potencia/peso: 20.12 CV/t
  • Velocidad máxima: 120km/h
  • Capacidad combustible: 400 litros
  • Autonomía: 1000 km
  • Transmisión: ZF modelo 6HP500
  • Rodaje: 6 ruedas, 6 motrices 

 

LEOPARD 2E

LEOPARD 2E

Principal carro de combate del Ejército de Tierra español. Siendo un modelo único y fabricado en España.



  • Peso:
  1. Vacío: 55.1 toneladas (no seguro)
  2. Cargado: 62 toneladas
  • Longitud: 9.67 m
  • Altura: 2.78 m (3 m con periscopio)
  • Anchura: 3.75 m
  • Tripulación: 4 tripulantes (jefe de carro, tirador, conductor y cargador)


  • Blindaje: Blindaje compuesto 1350 mm, ERA
  • Arma primaria: Cañón Rheinmetall L55 de 120 mm (42 proyectles)
  • Arma coaxial (secundaria): 2 ametralladoras Rheinmetall MG3 de 7.62 mm (una coaxial y la otra en el puesto del cargador)
  • Munición: 42 proyectiles
  • Alcance: 5 km

El Leopard 2E ha conseguido acertar en un blanco a 3.500 m a una velocidad de 60 km/h.

  • Motor: Motor turbo de 1500 HP, 12 cilindros en V a 90º diesel turboalimentado, 1500 CV
  • Autonomía: 340 km
  • Relación potencia/peso: 24 CV/t
  • Velocidad máxima: 70 km/h hacia adelante, 31 km/h hacia atrás
  • Capacidad de combustible: 1500 litros
  • Transmisión: Tipo hidromecánica Renk HSWL-354, con freno hidrostático y mecánico de doble disco refrigerado por aire, con cambio automático con convertidor de par y 4 velocidades
  • Rodaje: Oruga de 9 ruedas, la 1ª de tensión, 7 con amortiguaciones y la ultima de propulsión conectada al motor. Oruga intercambianble dependiendo del desgaste y del terreno
  • Barra de torsión: Barras de torsión con amortiguadores rotativos y 5 topes hidráulicos a cada lado
  • Accesorios: Lanzagranadas de humo (para crear cortinas distractoras)




Más información interactiva del Leopard 2A-4 (otro modelo) en:
http://www.emol.com/especiales/infografias/leopard2-a4/index.htm

ASCOD Pizzarro

ASCOD Pizzarro

Vehículo de apoyo en combate blindado




  • Peso: 26.3 toneladas
  • Longitud: 6.83 m
  • Anchura: 3.15 m
  • Altura: 2.6 m
  • Tripulación: 3 tripulantes (conductor, artillero y comandante)
  • Pasajeros (capacidad): 7 pasajeros


El puesto situado en el estrechamiento hacia el puesto de conductor y al lado del puesto de tirador, es conocido como "El cabo pota"
  • Blindaje: Acero 60 mm
  • Arma primaria: Cañón Mauser MK 30-2 de 30 mm (300 proyectiles)
  • Arma coaxial (secundaria): Ametralladora MG3 de 7.62 mm
  • Accesorios: Lanzagranadas, blindaje reactivo(contra balas explosivas)



  • Motor: MTU 8V 183 TE22 de 441 Kw (600CV.) a 2300 r.p.m. de 14.6 L
  • Velocidad máxima: 70 km/h
  • Carga de combustible: 500 litros
  • Autonomía: 500 km
  • Rodaje: Cadenas con 7 ruedas de rodaje a cada lado
  • Suspensión: Barras de torsión



IVECO LMV (Lince)

IVECO LMV (Lince)

Sustituidor del carro blindado BMR por mayor seguridad ante minas, disparos...
Todo esto es debido a que presenta unos bajos en forma de V, difumigando la energía generada por la explosión de una mina que se haya podido activar (estructura de sandwich). En el caso del BMR, los bajos eran totalmente lisos ---, por lo que toda la energía era absorbida por el vehículo, poniendo en peligro a los soldados que se encontraran en su interior.

El LMV usa paquetes de blindaje modulares para ajustar su nivel de protección a los requerimientos de su misión.



  • Peso: 7.1 toneladas
  • Longitud: 4.704 m en la versión corta, 5.504 m en la versión larga
  • Anchura: 2.2 m
  • Altura: 2.05 m
  • Altura sobre el suelo: 49.6 cm
  • Tripulación:1 conductor y 4 pasajeros (versión corta), 1 conductor y 6 pasajeros (versión larga)


  • Blindaje: STANAG 4569 Nivel 4 (100 mm)
  • Arma primaria: Sistema de arma por control remoto. Puede portar ametralladora de 7,62 ó de 12,70 mm.
     

  • Motor: Iveco F1D Common Rail EURO 3, diésel de 185 CV (136kW)
  • Velocidad máxima: 130 km/h
  • Autonomía: 500 km
  • Transmisión: Caja de cambios automáticade 6 velocidades
  • Rodaje: 4 ruedas, 4 motrices
  • Suspensión: Independiente, doble brazo en A
 


También es adaptable a las diferentes ramas que componen el ejército de tierra: ambulancias, zapadores, telecomunicaciones...



  
 

  Ante una mina, los ocupantes del habitaculo interno no sufren apenas daños.

Video de un LMV (spot fábrica)


 


RG-31

RG-31

4x4 sustituidor junto con el LMV de los carros BMR.enen también una alta protección contra minas, al igual que los LMV.
Ambos vehículos (LMV y RG-31) son operativos en misiones en Afganistán y el Líbano.

  • Peso máximo en combate: 17 toneladas
  • Longitud: 6.80 m aprox
  • Altura: 2.7 m
  • Anchura: 2.43 m
  • Tripulación: 3 tripulantes y 6 pasajeros. 



  • Blindaje: 420 mm (120 mm de acero y 300 mm de monolítico cerámico)
  • Velocidad máxima (en carretera): 98 km/h
  • Autonomía (en carretera): 700 km
     
  • Motor: Motor diesel de 6 cilindros / 6700 cm cubicos e inyección directa con potencia de 275 CV/290 CV
  • Transmisión: Automática de cinco velocidades
  • Arma principal: Ametralladora 12,70 mm o 7,62 mm MG-3
  • Arma coaxial (secundaria): Lanzagranadas LAG-40
  • Pendiente máxima superable:
  1. Longitudinal: 60 %
  2. Lateral: 25%



 





En las últimas fotos se puede observar el alto grado de destrucción causado por minas en los vehículo, pero también observamos que los habitáculo donde se situan los soldados no han sido apenas dañados.




En este video los soldados de el vehículo (URO VAMTAC americano) desde el que se graba se ha salvado pero si la mina se encontrase debajo el daño sufrido por los tripulantes sería menor con un RG-31.




Pruebas de blindaje del RG-31 con 8 kg de explosivos bajo él


TOA / TAP

TOA / TAP (Transporte Oruga Acorazado)

Vehículo de transporte de tropas, vigilancia, apoyo sanitario, apoyo aereo a baja altura, mortero........
Es un vehículo con multitud de posibilidades de uso.
Variación españolas del vehículo M11 del ejército estadounidense




  • Peso: 12.3 toneladas
  • Longitud: 4.86 m
  • Anchura: 2.68 m
  • Altura: 2.5 m (versión básica)
  • Tripulación : 2-3 personas
  • Pasajeros (capacidad): 11 soldados equipados



  • Blindaje: Aluminio, 12-38 mm
  • Arma pricipal: Ametralladora M2 Browning
  • Arma coaxial (secundaria):Varios, dependiendo de su función

  • Motor: Detroit Diesel 6V53T, Motor diesel de 6 cilindros 275 HP (205 KW)
  • Relación potencia/peso: 22.36 HP/t
  • Velocidad máxima:
  1. 67.6 km/h en asfalto
  2. 5.8 km/h vadeando
  • Autonomía: aproximadamente 480 km
  • Rodaje: Cadenas con 5 barras de rodaje a cada lado
  • Suspensión: Barras de torsión