Objetivo 1

Existe un correo de asistencia a dudas sobre cualquier tema en el margen derecho. Su pregunta será respondida en un plazo muy corto, influyendo en dicho plazo lo compleja que pueda ser su respuesta.

Translation

Importante

Los comentarios, escribirlos preferentemente tras haber pinchado en el enlace del tema a tratar en el margen derecho.
Gracias

domingo, 21 de octubre de 2012

Armas reglamentarias Fuerzas Armadas Españolas

Las armas reglamentarias más comunes del ejército español son:

El rifle automático G-36 y la pistola semiautomática M-82:

Rifle automático G-36:

Arma reglamentaria de las Fuerzas Armadas españolas desde 1999.

Características:
  • Calibre: 5.56 mm
  • Peso: 3.3 kg (sin cargador ni accesorios)
  • Longitud: 758 mm (con la culata extendida)
  • Anchura: 64 mm
  • Altura: 320 mm
  • Longitud del cañón: 480 mm
  • Cadencia de tiro: 750 dpm
  • Sistema de Cierre: Toma de gases
  • Munición: 5.56 x 45 (OTAN)
  • Alcance efectivo: De 200 a 800 metros (ajustando miras)
  • Cargador: Extraible de 30 cartuchos semitransparente o C-Mag de 100 cartuchos
  • Miras accesorias: Mira reflex 1x, mira telescopica 3x (versión de exportación 1.5x) y mira muesca fija trasera.





G-36 E con trípode

Foto de dos perpectivas de la G-36

Video relacionado con un modelo de la G-36, la G-36C


Videos de desmontaje de la HK  G-36 E

 
 



 Pistola semiautomática M-82:

Pistola reglamentaria de las Fuerzas Armadas españolas desde 1984.

Características:

  • Calibre: 9 mm
  • Peso: 1.32 kg (cargador vacío)
  • Longitud: 209 mm
  • Longitud de cañón: 114 mm
  • Munición: 9 x 19 mm
  • Alcance efectivo: 50m
  • Cargador: De 15 cartuchos + 1 en la recámara.
  • Velocidad máxima: 369 m/s
  • Sistema de disparo: De doble acción, acerrojado por rampa móvil y apertura por corto retroceso
Foto de una pistola M-82:



Heckler & Koch USP

Pistola reglamentaria de las Fuerzas Armadas que sustituye a la Llama M-82

Ejército de Tierra y Armada: USP estándar 9 mm
Ejército del Aire: USP Compact 9 mm


Características USP Estándar 9 mm:
  • Calibre: 9 mm
  • Peso: 748 g (cargador vacío)
  • Longitud: 194 mm
  • Longitud de cañón: 108 mm
  • Munición: 9 mm Parabellum


  • Alcance efectivo: 45-50 m
  • Cargador:  15 balas
  • Sistema de disparo: Recarga accionada por acción de retroceso corto


Características USP Compact 9 mm:
  • Calibre: 9 mm
  • Peso: 667 g (cargador vacío)
  • Longitud: 173 mm
  • Longitud de cañón: 96 mm
  • Munición: 9 mm Parabellum adicional .357 SIG
  • Alcance efectivo: 45 m
  • Cargador:  13 balas
  • Sistema de disparo: Recarga accionada por acción de retroceso corto



Video de un tipo de USP Compact

sábado, 20 de octubre de 2012

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿Cómo está pagada la carrera militar?

Ésta es un pregunta que a todos los que nos hemos interesado por esta profesión nos ha llamado la atención, y más en los tiempos económicos en los que andamos.

¿Se gana mucho o se gana poco?

Esta pregunta viene determinada por muchos factores, como son los empleos, los destinos, trienios, si se está destinado en Ceuta, Melilla, País Vasco, o Islas.

Entrando en contacto con el Ministerio de Defensa, les he planteado la siguiente situación y me han respondido que; teniendo en cuenta que se tiene un título universitario (enfermería), y recién salido de la academia, destinado a la península y con un empleo pongamos como ejemplo, de Teniente. Se ganaría una cifra aproximada de entre 1700 a 1900 €, si el empleo de Teniente lo ampliamos a Capitán posteriormente, esta cantidad puede aumentar de entre 200 a 300 €.
Todo ésto con las condiciones anteriormente dichas, ya que por supuesto si se realizan misiones al extranjero, maniobras, etc... dietas aparte.

Ésta es una situación que puede serviros como punto de referencia, pero ante cualquier duda, me podéis plantear vuestra situación y yo mismo en persona preguntaré al Ministerio de Defensa sobre vuestra situación y os informaré.

martes, 16 de octubre de 2012

Vocación desde niño

Esto es debido principalmente, a que los niños desde bien pequeños, con los tiempos que corren de nuevas tecnologías, ya juegan a consolas variadas como pueden ser principalmente la Playstation 3 y la XBOX.

El principal atractivo de estas consola es su alto grado de realismo pero sin ningún peligro real. Yo estoy en contra de que un niño menor de 8-10 años juegue a juegos con alto grado de realismo, ya que en este tipo de juegos, por poner un ejemplo, el Call of Duty Black Ops 2 o más relista aún el Battlefield 3( ambos relacionados con el tema militar), puede hacerles una idea equivocada de lo que es pertenecer al ejército. Podemos llamar a este interés de los niños por el ejército," vocación prematura ".

Pienso que la auténtica vocación surge con las edades más altas de la adolescencia y en periodo ya de madurez, pudiéndose ya plantear las consecuencias que puede acarrear alistarse, ya sean buenas o malas.







Y próximamente el Battlefield 4 dará aún más realismo a las horas de juego

lunes, 15 de octubre de 2012

Empleos (Divisas) / Requisitos


Más comunmente llamados rangos es aquello de los que más se suele hablar o lo que más llama la atención cuando se habla del ejército. Los rangos de España son los establecidos por la clasificación de la OTAN. Siendo soldado el más inferior y capitán general el superior.

Si alguien quiere presentarse a las fuerzas armadas, recién cumplidos los 18 años y con una titulación no superior a la ESO, lo más probable es que acceda, siempre y cuando supere las pruebas de acceso (pruebas académicas, físicas y una entrevista personal) como "tropa y marinería", que comprende  rangos, tales como: soldado, soldado de primera, cabo, cabo primero o cabo mayor.

La entrada en el ejército español en estos empleos es por ingreso directo tras concurso-oposición.
Para este concurso oposición es necesario acreditar los niveles de estudios que se tengan.
Se clasifican en:
  • Nivel 2: Graduado Escolar o hasta 2º ESO aprobado.
  • Nivel 3: Graduado en ESO o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de la Formación Profesional Específica de grado medio o equivalentes.
  • Nivel 4: Formación Profesional de Primer Grado, Técnico de Grado Medio o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de la Formación Profesional Específica de grado superior o equivalentes.
  • Música:  Si optas a las plazas de la especialidad fundamental de Música, deberás acreditar tener superados dos años de estudios de grado profesional en uno de los instrumentos para los que se ofertan plazas. Estos estudios deben haber sido realizados en un centro oficial u homologado.

  • En caso de solicitar más de una plaza, deberás acreditar el nivel de estudios correspondiente a la que exija mayor titulación. Los títulos, diplomas o estudios extranjeros deberán estar homologados a los títulos españoles de educación no universitaria.

La enseñanza de formación de los militares de "tropa y marinería" requiere superar un plan de estudios de formación militar que tiene una duración no inferior a 16 semanas ni superior a 38.

Tras superar un periodo mínimo de 8 semanas, se puede suscribir el compromiso inicial y obtener la condición militar de "tropa y marinería".

Con esta enseñanza se iniciará la preparación encaminada a la obtención de un título de Técnico de Formación Profesional a lo largo de su compromiso con las Fuerzas Armadas.

 

 La cosa cambia si una vez terminado el bachillerato te alistas en el ejército, o trás finalizar una FP. Una vez superadas las pruebas de acceso (pruebas académicas, físicas y una entrevista personal) entrarás con un rango de "suboficial", si se han finalizado los estudios necesarios para llegar a serlo. Los rangos que pertenecen a este grupo son: sargento, sargento primero, brigada, subteniente o subofifial mayor.


Suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina. Sin titulación de Técnico Superior previa:
  • Ingreso directo: 22 años.
  • Ingreso por promoción: 33 años.
Suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina. Con titulación de Técnico Superior previa: No hay convocatorias ni por ingreso directo ni por concurso


Suboficiales de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas. Músicas Militares:
  • Ingreso directo: 27 años.
  • Ingreso por promoción: 33 años.

 Pongamos el caso anterior, pero también con la PAU aprobada  entrarías en la escala de "oficiales", trás superar las pruebas de acceso (pruebas académicas, físicas y una entrevista personal) y las pruebas necesarias para la especialidad que se quiera. Los rangos que pertenecen a este grupo son: alférez, teniente, capitán, comandante, teniente coronel o coronel. Los planes generales de la escala de oficiales son:


  • Estudiantes sin titulación universitaria previa: cursan sus estudios, compuestos por la formación militar, la enseñanza universitaria y las prácticas necesarias de instrucción y adiestramiento, ordenados en cinco cursos académicos. 
  •  Estudiantes con titulación universitaria previa: cursan la formación militar que les quede pendiente en dos cursos.
  •  En ambos casos se puede ingresar desde la condición de:
  1. Civil (Ingreso directo)
  2. Militar (Ingreso por promoción)

Ej: Vamos a suponer que terminas el bachillerato y empiezas a estudiar un título universitario. Supongamos que terminas con unos 23 años. Entrarías en el ejercito con un rango de oficial. Dependiendo de la carrera que hayas estudiado, se te colocará si es tu elección en una rama u otra del ejercito; por ejemplo: has estudiado enfermería, pues entrarías en la rama de medicina militar (cuerpo de sanidad, oficiles enfermeros) con un rango de teniente o de capitán (según ingreso).

Todas estas situaciones también dependen también de tu número de tu promoción a la hora de tu adiestramiento y del número de titulaciones extra que se pueda tener.

Además en lo relacionado con los empleos, cada año se es sometido a cada miembro del ejército a una especie de exámen (ideal). ¿Qué quiere decir esto? Puede significar que cuentan los años que se está al servicio (antigüedad) y las aptitudes que se adquieren cada año, para subir de rango. Existen constantes cursos para subir de rango y exámenes que te permiten subirlo o mejorar tus aptitudes. Cada 8 años normalmente se puede ascender de empleo por antigüedad.


Todas las escalas tienes límite de edad para su ingreso, que constan en la página web de las FFAA españolas- ministerio de defensa.


 Toda esta información la he obtenido entrando en contacto con el Ministerio de Mefensa directamentey consultando su página web.

A mis lectores, espero que os sirva de ayuda y gracias a los que se han preocupado por que esta información estuviera correcta.

 
Todas las imágenes para verlas más grandes un click sobre ellas.

Imagenes de empleos del "Ejército de Tierra" español:



 Imagenes de empleos del "Ejército del Aire" español:


 


Imagenes de empleos de la "Guardia Civil":

 


Imagenes de empleos de la "Armada":



Imagenes de empleos de la "Infantería de Marina":



Si teneis alguna duda, presentarmela, que yo mismo me informaré directamente desde el Ministerio de Defensa y os contestaré. Todo ésto, estando el interesado en el anonimato o no.